Hipertensión Pulmonar y Enfermedad Hepática

Hipertensión Pulmonar y Enfermedad Hepática

El hígado es un órgano situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, debajo del diafragma y por encima del estómago, riñón derecho e intestino.1 Tiene un peso aproximado de 1.400 g en las mujeres y 1800 g en los hombres, lo que supone alrededor del 2 % del peso de una persona adulta. Es el órgano interno más grande del cuerpo humano.2

El hígado recibe su aporte de sangre por:

  • Vena porta, se trata de sangre venosa pobre en oxígeno. Procede del intestino con numerosos nutrientes para ser metabolizados en el hígado. Por esta vena el hígado recibe el 80% de la sangre que circula por él.2
  • Arteria hepática, aporta sangre rica en oxígeno, procede del corazón y proporciona al hígado su provisión de oxígeno. 2 Se han identificado más de 500 funciones, algunas de ellas vitales, que se realizan en el hígado. Algunas de las más conocidas son: 5-7
  • En el hígado se sintetiza la bilis (sustancia que ayuda a transportar los desechos y a descomponer las grasas en el intestino delgado durante la digestión);
  • Se producen ciertas proteínas para el plasma sanguíneo como los factores de coagulación, la albumina sérica, fibrinógeno, lipoproteínas, globulinas…
  • Se produce el colesterol y proteínas especiales para ayudar a transportar las grasas por todo el cuerpo
  • Se metabolizan los hidratos de carbono, convirtiendo el exceso de glucosa en glucógeno para su almacenamiento (este glucógeno más tarde se puede convertir nuevamente en glucosa para la obtención de energía)
  • Participa en el equilibrio y producción de glucosa según fuera necesario;
  • Participa en la regulación de los niveles de aminoácidos (unidades formadoras de proteínas) en la sangre;
  • Se almacenan sustancias y se procesa la hemoglobina para la distribución de su contenido de hierro (el hígado almacena hierro);
  • Se convierte el amoníaco tóxico en urea (la urea es uno de los productos finales del metabolismo de las proteínas y se excreta en la orina)
  • Se depuran fármacos y otras sustancias tóxicas de la sangre;
  • Participa en la regulación de la coagulación sanguínea;
  • Colabora en la resistencia a las infecciones mediante la producción de factores de inmunidad y eliminación de ciertas bacterias del torrente sanguíneo;
  • Se depura la bilirrubina (una acumulación de bilirrubina haría que la piel y los ojos se tornen amarillentos). Tal y como se ha descrito, el hígado humano, constituye el principal centro de transformación, distribución de nutrientes, eliminación y excreción de metabolitos.

Igualmente desempeña un papel imprescindible, entre otros, en el metabolismo de los glúcidos, lípidos y proteínas. Si el hígado se daña o se enferma, puede crear problemas en el resto del cuerpo. El hígado dañado con el tiempo puede conducir a una condición llamada cirrosis, que se refiere a la cicatrización del tejido hepático. La cirrosis es la causa más común de hipertensión portal, que es un aumento de la presión arterial en la vena porta que transportan la sangre desde los

intestinos hasta el hígado. Este aumento de la presión se denomina hipertensión portal Lo cierto es que la hipertensión pulmonar puede aparecer en sujetos con varios trastornos que asocian hipertensión portal, que con mayor frecuencia, como ya se ha dicho, es una complicación de la cirrosis del hígado. La combinación de hipertensión pulmonar e hipertensión portal se llama hipertensión portopulmonar.

Las personas con hipertensión portopulmonar desarrollan dificultad respiratoria y fatiga. También pueden presentar dolor torácico, tos con sangre (hemoptisis), distensión de las venas del cuello y piernas hinchadas.
Un especialista puede diagnosticarla identificando presión arterial alta en el hígado junto con los signos habituales de HAP. También puede ser identificada cuando el paciente se somete a distintas pruebas para determinar si es o no candidato para un trasplante de hígado. Entre las pruebas se encuentra el ecocardiograma (ultrasonido del corazón). Si en este estudio se
detecta que la presión en el lado derecho del corazón es más alta de lo normal, ese paciente debe realizarse otra prueba conocida como cateterismo cardíaco derecho Otro tipo de enfermedad hepática, el síndrome hepatopulmonar, se caracteriza por el ensanchamiento de los vasos sanguíneos pulmonares y bajos niveles de oxígeno en la sangre.

El material contenido en este sitio web fue elaborado a partir de la información más reciente obtenida a la fecha de su publicación. Tiene por objetivo contribuir a la concientización y al conocimiento por parte de la comunidad sobre la Hipertensión Pulmonar. De ninguna manera sustituye la consulta ni la opinión del médico tratante.

¡Muchas gracias por visitarnos!

Si necesitás ayuda, estamos a tu disposición. Envianos un mail a: hipertensionpulmonarargentina@gmail.com