Tratamiento

En las últimas décadas, los avances científicos han contribuido para que en la actualidad se disponga de nuevas alternativas de tratamientos que conllevan a la mejoría en la calidad de vida del paciente (se disminuyen los signos y síntomas de la enfermedad) y a un aumento considerable en la expectativa de vida (ya que logran retrasar el progreso de la HP). Es importante comprender que los pacientes no reciben en su totalidad el mismo tratamiento. Muy por el contrario. Éste se ajustará a las causas de la Hipertensión Pulmonar y a la respuesta que el paciente demuestre frente al mismo.

A la hora de revisar el tratamiento a seguir resulta imperioso tener en claro cuáles deben ser los objetivos por alcanzar:

  • Mejorar los síntomas 
  • Mejorar la tolerancia al ejercicio
  • Mejorar el pronóstico a largo plazo
  • Mejorar la calidad de vida
  • Mejorar la supervivencia

Respecto de las drogas vasodilatadoras específicas disponibles actualmente para el tratamiento de la HP podemos dividirlas según su vía de acción en:

 

1) Bloqueantes de los canales de calcio 

2) Vía del óxido nítrico: óxido nítrico

3) Prostanoides estimulantes del AMPc

4) Agonista selectivo de los receptores IP

5) Antagonistas de los receptores de endotelinas

La mayoría de ellas se encuentran aprobadas en la Argentina para su comercialización.